Translate

martes, 25 de octubre de 2011

Energías renovadas para nuevos proyectos

Habitualmente no somos conscientes de todo lo que llena nuestro día a día. Estamos tan acostumbrados a vivir rodeados de cómodidades que no somos capaces de ver qué más hay a nuestro alrededor. En ocasiones es necesario que alguien venga y nos dé un toque de atención que nos permita ver más allá de lo que alcanza nuestra nariz.

Vanessa Escuer, hace 6 meses y Yan Seiler, hace un mes estuvieron con nosotros en Varanasi para hacer unas fotos que mostraran esta realidad. Instantáneas de un presente que se antoja pasado, muy diferente y que formarán parte de una exposición itinerante que estamos montando para el próximo año.

El verdadero problema en estos países en vías de desarrollo, como India, además de la pobreza, obviamente, es el cruel olvido al que están sometidos los que no han tenido la suerte de nacer en una casta mejor. Y las pocas oportunidades que este olvido les brinda. Aquí os dejamos un ejemplo de las fotos de Yan.





Fruto de su estancia, Vanessa, además de las fotos, realizó un vídeo. Escalofríante "Terra Incognita" sobre los intocables en India y más concretamente, las comunidades de recogedores de basura con las que trabaja Semilla para el Cambio, y que podéis ver más abajo. El vídeo, se emitirá en la muestra, junto con los realizados por Lasogafilm y Mamaterra Producciones.

Terra Incognita from Semilla para el Cambio on Vimeo.




La familia crece

En las últimas semanas se han incorporado 25 niños más al proyecto educativo de Sigra. Con esta incorporación, ya tenemos 150 niños en los diferentes programas!
Caras de expectación de los que ya están yendo al colegio, caras de susto de los nuevos mientras se van acercando a sus sitio, sonrisas cuando empiezan las clases y ven que por fin, les ha llegado su oportunidad. Esa mezcla de sentimientos nos la transmiten con cierto nerviosismo, se hacen mil preguntas, pero sobre todo, van con muchas ganas e ilusión. Y cuando le pones empeño a las cosas, raramente suelen salir mal.

Muchos de ellos vienen directamente a nosotros a decirnos que quieren aprender y que quieren ir al colegio, e insisten hasta la saciedad para que les admitamos. Una vez dentro, de ellos depende continuar.



De escalofrío
Nuestro trabajo se ha visto paralizado unos días por unas fiebres altísimas que nos dejaron a María y a mi en la cama casi toda la semana. Afortunadamente estamos bien y ya nos preparamos para celebrar el Diwali.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Aires nuevos en Varanasi

Nuevos voluntarios

Antes de seguir con nuestro día a día en Varanasi, un inciso para presentar a las nuevas caras que acompañarán a Semilla para el Cambio los próximos meses.

Como os comentamos en el post anterior cuando hablamos del proyecto de Marina Silk, el primero en llegar fue Cesc Ginestà, hace alrededor de un mes. Cesc coordinará el proyecto de estampación de pañuelos de seda y apoyará a las profesoras en el proyecto de educación, tanto en Dashsahwamedh como en Sigra. Cesc es maestro de música en España, así ayudará en la formación didáctica de las profesoras, para que aprender a potenciar la creatividad de los niños.



La última semana de septiembre llegó Patty Maseda, fotoperiodista y redactora que estará colaborando con Semilla hasta finales de mes, en Varanasi, aunque continuará con su apoyo desde Madrid. Patty está haciendo unas fotos artísticas que os acercarán la realidad de lo que estamos viviendo aquí.

A los pocos días de llegar Patty, llegué yo. Soy Naiara Cáliz, soy periodista y gestora de proyectos. A partir de ahora seré quien os cuente qué está pasando en Varanasi a través de este blog.



Un nuevo miembro en Semilla para el Cambio

Por otra parte, una despedida pero por una causa que nos alegra mucho. Soma, la coordinadora de nuestra contraparte local Seed for Change va a ser mamá. Soma fue la primera empleada, por esto también nos hacía doble ilusión. Con el calor y la humedad que estamos padeciendo, ya era casi una aventura que pudiera ejercer su trabajo con normalidad. Volverá en 3 meses, una vez recuperada.

La fiesta oficial de despedida se la hicimos hace dos semanas, todos los empleados y voluntarios de Semilla para el Cambio quisimos compartir con ella la felicidad que en estos momentos siente. La vamos a echar de menos. El día de su despedida, los niños de Dashashwamed le prepararon una pequeña fiesta para desearle lo mejor. Deseo al que nos sumamos todo el equipo.




Y para acabar este post nos gustaría contaros la última actividad que hemos hecho para darnos a conocer. Hemos empapelado Dashashwamed con carteles de Semilla para el Cambio. Queremos que los turistas puedan conocer nuestra labor y visitar los proyectos. Las calles del barrio ya lucen nuestros pósters.



viernes, 7 de octubre de 2011

Visitas con magia

Las últimas semanas han estado cargadas de visitas. A principios de mes, estuvo visitando nuestro centro de Dashashwamedh Román, profesor de robótica del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez en Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca.

Junto con los niños y niñas del proyecto se hizo un taller de manualidades con robots, cada uno de ellos pudo montar uno de cartón. Los niños disfrutaron de lo lindo, pero Román aún les guardaba una sorpresa más: la emoción estalló cuando sacó de su mochila dos robots digitales, y les hizo una demostración de cómo funcionaban. Los niños enloquecieron de felicidad. Cada uno de los movimientos de los robots era una fiesta para ellos, y gritaban y jaleaban al ritmo de los movimientos de los robots. La cara de ilusión que tenían lo decía todo.




Pocos días después, el proyecto de viajes solidarios creado por Anna Alaman, Open Eyes Project, trajo la primera de sus visitas. Este proyecto de turismo responsable combina el turismo tradicional con visitas a varias ONG que desarrollan su trabajo en India. Así, las personas que componen el grupo de viaje suelen ser personas sensibilizadas con los más desfavorecidos, que ceden una parte de su tiempo a conocer los proyectos que se llevan a cabo en el país. Anna organiza estancias en el Rajastán, Delhi, Agra y Varanasi. En Jaipur visitan un orfanato y en Varanasi da a conocer Semilla para el Cambio. El grupo entero se interesó mucho por nuestros proyectos. Uno de los viajeros tenía a un niño apadrinado, al que pudo conocer en persona. Después del viaje, ya de vuelta a España, algunos se han puesto en contacto con nosotros para colaborar. Nos encanta que nos visite gente sensibilizada con nuestro trabajo y que se lleve una buena experiencia.



Otra visita muy especial que tuvo lugar en septiembre ha sido la de Marta Castelar y Nuria Pocurrull, profesoras de estampación de seda que colaboraron en nuestro proyecto Marina Silk por dos semanas. Llegaron acompañadas por Cesc Ginestà, que se ha quedado en Varanasi supervisando el proyecto. Ellas enseñaron a las mujeres la técnica de estampación en seda y aportaron sus diseños para que los puedan reproducir en los pañuelos con su toque personal. Las 13 mujeres que participan están logrando progresos realmente increíbles y los pañuelos están quedando fantásticos. Es tal la entrega y lo que disfrutan en el taller que no quieren nunca irse a casa.

Para que no haya problemas de asistencia por el cuidado de los hijos, se ha habilitado un servicio de guardería en el mismo local donde se pintan los pañuelos, para que puedan estar cerca de sus hijos pero que no sea impedimento para poder hacer su trabajo. Aquí hay un poco más de conflicto ya que muchos de los niños son bebés, y a las madres les cuesta despegarse de ellos, pero poco a poco van cogiendo confianza y dejan que la cuidadora se encargue de ellos.





Fotos: Yan Seiler


En septiembre también ha estado de visita Yan Seiler, un fotógrafo suizo que ha hecho unas instantáneas preciosas de los proyectos. Pero esto ya os lo contamos la próxima semana... ya veréis qué proyecto más bonito estamos preparando!

lunes, 29 de agosto de 2011

A pasos de gigante

Hace ya tiempo que no escribimos y es hora de poneros al día con las muchísimas novedades que tenemos.

El calor y la humedad están siendo difíciles de llevar en India este verano; el Ganges, tras el monzón, ha subido tanto que ha anegado todos los ghats... Varanasi se ha quedado por unos meses privado de su parte más emblemática – las escalinatas que dan al río, todas escondidas bajo la masa de corriente de agua.

A pesar de todo, la vida sigue en esta ciudad infinita, donde el ritmo trepidante y el pulular de la gente nunca cesan.

Los últimos voluntarios, Jordi y Sheila, nos dejaron hace ya casi 2 meses, después de haber hecho una gran labor. Todos los niños y el equipo los echamos de menos y esperamos que vuelvan pronto! Esta misma semana y también de Gironella llega Cesc, el primer voluntario de la temporada...

Antes de irse Jordi y Sheila, en julio pusieron en marcha el proyecto de estampación de pañuelos de seda a mano, que hemos bautizado con el nombre de Marina Silk. El proyecto sigue funcionando fantásticamente, y las 13 madres que continúan están muy comprometidas. Hace un par de meses no sabían ni sostener el lápiz, y a estas alturas ya pintan con acuarelas, hacen diseños muy majos y esperan con impaciencia a que llegue Marta Castelar, la profesora que vendrá de España en septiembre para enseñarles a estampar en seda.



Por otro lado, los niños retomaron en julio las clases después de las vacaciones estivales. Esta semana les han entregado las notas del primer trimestre, y todos han aprobado con muy buena nota! Ha sido una emoción ver a las madres de los slums de Sigra presentarse con su mejor saree en la reunión de madres y profesoras en el colegio, para averiguar el progreso académico de sus hijos. Algunas exultaban de alegría cuando la directora proclamaba que su hijo tenía un 10 o un 9,9. Otras se sonrosaban cuando se les decía que impulsasen a sus hijos a estudiar más... pero todas estaban felices de ser parte del proceso educativo, algo que para ellas era desconocido hasta ahora.



En septiembre, algunos nuevos niños/as que llevaban preparándose desde hace tiempo, serán escolarizados, tanto en Sigra como en Dashashwamedh. Y al tiempo que el número de niños aumenta, también se incrementa el equipo que trabaja para los proyectos de Semilla. En nuestra contraparte india (Seed for Change), ya hay contratados 10 empleados. Esta semana ha comenzado un nuevo coordinador, Virat Gautam.

Son un montón de novedades, lo sé, pero no quiero acabar este post sin hablaros del reto deportista solidario que Javier Seoane Vázquez, un chico que nos visitó hace unos meses, ha iniciado. Con el nombre de ‘Solidaridad como Meta’, a finales de septiembre Javier recorrerá 260 km del Camino de Santiago corriendo en 5 días (es decir, una media de 52 km!). Inicialmente, quería recaudar 600 € para financiar un proyecto de apoyo y tratamiento dental y óptico a los niños de los slums de Sigra.


Dado que está recibiendo gran apoyo, ahora está recaudando también para cubrir 6 meses de almuerzo diario para los 35 niños/as escolarizados en Sigra. Quiero desde aquí darle las gracias a Javier y a todos los que lo están apoyando, animaros a que difundáis esto para que más gente pueda colaborar, y mucho ánimo a Javier en la carrera! El reto se está llevando a cabo con la colaboración de la plataforma Deportistas Solidarios (clica aquí para ir al reto), que es una iniciativa fenomenal para proponer proyectos y conseguir financiación a través de gente como Javier! Muchas gracias a ellos también por toda su ayuda.

martes, 17 de mayo de 2011

Llegó el calor

Han pasado 3 semanas desde la última entrada. En estas semanas las temperaturas han subido sin cesar en India hasta rozar los 50 grados.

Recuerdo mis veranos en España como un momento glorioso de ir a la piscina, quedar con amigos y tener una activa vida social. En Varanasi las cosas son bien distintas. El calor se hace sofocante, cuesta respirar y son muchas las personas que enferman debido a las altas temperaturas, con fiebres, vómitos, diarrea y erupciones cutáneas. Los cortes eléctricos diarios no perdonan, y las miles de familias que no se pueden permitir tener una batería, durante varias horas al día no tendrán más remedio que aguantar el bochorno que se cuela por cada una de las rendijas de sus casas sin poder encender un ventilador que lo aplaque.

Aprovechando la época de calor, las vacaciones estivales han comenzado. Las dos escuelas con las que colaboramos, Learning Point y RS Montessory, han cerrado por 6 semanas.
Aún así, las actividades extraescolares y las clases de alfabetización y refuerzo continúan en Semilla, pero son muchas familias, sobre todo en la zona de chabolas de Sigra, las que han decidido irse a visitar a sus familias en las aldeas de Bengala Occidental de donde proceden la mayoría.

Aprovechando la dificultad de trabajar en Varanasi con este calor asfixiante, y cargados con los escasos bártulos que poseen, viajan durante horas con sus numerosos hijos pequeños, hacinados en un vagón en clase general (la clase más baja y económica, sin límite de plazas y sin la posibilidad de acceder al aire acondicionado) hasta llegar a sus aldeas tras unas 15 horas de trayecto. Este año tendrán novedades que contar a sus familias y amigos, ya que muchos de los niños de los slums de Sigra están asistiendo a la escuela o a los cursos de alfabetización ofrecidos por Semilla. Los niños podrán alardear de los avances que han hecho en estos últimos meses.

El equipo de Semilla en el terreno (Jordi y Sheila; Soma, la coordinadora y otras 3 empleadas) descansarán durante las dos semanas más cálidas para reponer fuerzas y volver con mayor entusiasmo, si cabe.

Pespuntes al aire

Foto: Vanessa Escuer

Cuanto más voy profundizando en la cultura india, más me doy cuenta del rol primordial de la mujer en esta sociedad. Aunque relegadas a un segundo plano social y económicamente, sobre las esposas (especialmente las de familias más humildes) recae la crianza de sus hijos y la supervivencia de la familia. Tristemente en nuestro trabajo somos testigos a diario de dramas familiares, causados generalmente por la irresponsabilidad y el consumo de alcohol de los maridos, que a veces deriva en violencia de género.

Por eso es tan importante centrarse en la mujer. Si logramos que estas mujeres de los slums tengan un trabajo digno y bien remunerado, redundará en el beneficio de la familia y de la comunidad, por ejemplo en la mejora de la alimentación familiar y en la reducción del trabajo infantil.

Como comentamos en un post anterior, estábamos preparando un proyecto de formación y producción de costura para las madres de los slums de Sigra. Aunque las familias ya se benefician del proyecto de salud, este es el primer proyecto de Semilla para el Cambio enteramente orientado a las madres.

El proyecto de costura y seda pintada a mano se intentó poner en marcha antes de mi vuelta a España, hace 10 días. Tres semanas antes Sheila, Jordi y yo equipamos el centro de Sigra y nos reunimos con las madres para cerrarlo todo. Esta nueva propuesta nos tenía muy ilusionados pero nos encontramos ante un hecho inesperado y que no habíamos calculado: las vacaciones. Este hecho ha significado que el proyecto se pospone hasta finales de junio para contar con el alcance que nos habíamos propuesto.

El proyecto de costura está financiado en su totalidad por la empresa de Sabadell Marina Textil SL, que siempre nos ha mostrado su entusiasmo e interés en llevar a cabo un proyecto productivo que pueda beneficiar económicamente a las familias de una manera significativa y sostenible.

Foto: Sheila Ferrer

A pesar de todo, ningún contratiempo ha parado a Jordi y Sheila, que han trabajado incansablemente en Varanasi las últimas dos semanas. Después de las vacaciones, os lo contarán ellos mismos.

miércoles, 20 de abril de 2011

Arena y cal

Si en nuestro anterior post os contábamos lo bien que nos habían ido los últimos días, esta vez no podemos mostrar el mismo entusiasmo:

El comienzo del colegio para los niños y niñas del los slums de Sigra no resultó tan ilusionante como habíamos supuesto. Bien al contrario, sólo un día después de que estos niños empezaran las clases, los padres de los demás alumnos se quejaron a la directora por la asistencia de aquellos chicos de los slums, y amenazaron con quitar a sus hijos del colegio.

No aprenden ni más rápido ni más lento que los demás, ni van ni más limpios ni más sucios que los demás, de lo cual nos preocupamos proporcionándoles el uniforme, ropa y calzado adecuados. Pero ante esta nueva situación, la directora, que siempre nos ha apoyado y se vio igual de sorprendida por la reacción de los padres, tuvo que ceder y nos propuso como única alternativa que nuestros niños fuesen en un horario diferente. En un principio lo descartamos de plano, estamos aquí trabajando para la integración social de estos niños y niñas y de sus familias, y separarlos de los demás alumnos nos parecía que iba totalmente en contra de este objetivo. No había otra opción que cambiarlos de colegio, con la dificultad que esto conlleva con el curso escolar ya arrancado, y por supuesto renunciar a la educación en una escuela English Medium privada para pasarlos a una pública, donde para que os hagáis una idea, un alumno de 8º tiene un nivel de 3º en la privada, y sin hablar una pizca de inglés.




En la India actual, si no hablas inglés, es prácticamente imposible conseguir un buen empleo, con lo que la educación gubernamental solamente en hindi se considera casi una pérdida de tiempo. Por ese motivo desde hace unos años ha habido una gran proliferación de escuelas privadas bilingües, justo donde queremos que estudien estos niños y niñas, pero donde la clasista sociedad india impide el acceso a los más pobres.

Después de meditarlo a conciencia, decidimos mantener a los niños en la escuela prevista pese a ir en diferente horario. No nos pareció razonable quitar a los niños de la escuela donde se habían preparado tantos meses para empezar el curso, donde estaban aprendiendo un montón y donde si bien este año no jugarán con otros niños, sí que seguirán aprendiendo con ilusión y buen nivel como hasta ahora, cosa que en un futuro sí ayudará definitivamente a su integración social.

En cualquier caso, próximamente iniciaremos un programa de concienciación entre las familias del barrio a través de charlas en el colegio, jornadas de puertas abiertas, y otras actividades, para que el curso que viene los niños de los slums sean vistos y tratados como los demás.

Lo más triste: ver cómo las madres se lo tomaban con resignación y naturalidad cuando les informamos de esta situación, les ha pasado un millón de veces.






Mientras, al padre de una de las niñas escolarizadas le perdimos una prueba médica y una factura del hospital que nos habíamos ofrecido a ayudarle a pagar, pues se había endeudado para podérselo permitir. Jordi ha estado toda la semana yendo cada día al hospital para intentar conseguir una copia de los papeles, piso arriba y piso abajo, ahora hablando con el manager, ahora con el médico, ahora con el director, vuelve mañana, vuelve por la noche, y al final ya tenemos las copias. Mientras tanto, el padre, difamando en los slums que no le queríamos devolver los papeles porque sacábamos dinero con ellos, que nos iban a pagar la totalidad de la factura para solo darle una parte… Así funcionan las cosas aquí, la mayoría de Ong’s indias son vistas por los mismos indios como fuentes de corrupción. De hecho muchas de ellas pertenecen a políticos de honestidad dudosa, con lo que a todas las Ong’s que aquí trabajan se les mete en el mismo saco, y se da por supuestísimo que son para lucrarse. Ya lo veis, no es siempre esto un trabajo agradecido del todo.

Y esto es Varanasi, llegas a casa y se han reventado las cañerías de agua fecal de la calle y se han mezclado con las de agua buena, te duchas y… Nos pasamos un día entero limpiado los tanques de agua del tejado. Ya los habíamos limpiado hacia menos de un mes, después de encontrar un par de monos dándose un chapuzón en ellos! A veces los días aquí son totalmente imprevisibles; en una semana como esta, el planning semanal acaba siendo en realidad una declaración de intenciones.




Pero acabaré con buenas noticias: el local de Sigra ya está en funcionamiento desde hoy. Los niños, antes de asistir a la escuela, pasarán dos horas en nuestro centro, en el aula lúdica para actividades que les hemos montado. Hoy se lo han pasado en grande, así que la asistencia está asegurada. Y para la semana que viene más movimiento, estamos a punto de empezar el curso de costura para las madres de los slums, ya tenemos la profesora y catorce madres interesadas, sólo falta comprar el material y empezar este ilusionante proyecto que os explicaremos en detalle más adelante.

No despedimos otra vez agradeciendo vuestro apoyo. Un fuerte abrazo de todo el equipo de Semilla desde Varanasi.

fotos Sheila Ferrer

miércoles, 13 de abril de 2011

Más allá de la ficción

El noviembre pasado os habíamos adelantado que mi hermana Cristina Bodelón y su compañero Nacho de Vicente, a través de la productora que fundaron y dirigen, LaSogaFilms, habían estado en Varanasi rodando un corto documental sobre la explotación infantil.

Nacho y Cris con Sayid, protagonista del corto y ahijado de Cris

Su genial trabajo, logrado tras una minuciosa planificación y largas horas de rodaje por las sinuosas callejuelas de Varanasi, se vio plasmado en un corto documental, muy cuidado estéticamente y con gran fuerza y mensaje. Ganga (el título se refiere al sagrado Ganges) cuenta la historia real de uno de los niños escolarizados en nuestro programa (casualmente apadrinado por la misma Cristina). Sayid, de 7 años, va a la escuela, mientras que su hermano Sameer, de 11, hace tiempo que se ve forzado a colaborar con el sustento familiar. En definitiva, Ganga plasma cómo 4 años marcan la diferencia entre la infancia y la madurez forzada.

Desafortunadamente, nos encontramos diariamente con decenas de niños y niñas que, como Sameer, están condenados al trabajo infantil. Una vez que los niños comienzan a trabajar, es muy difícil cambiar la dinámica familiar y lograr que la familia renuncie a estos ingresos. Por eso la concienciación de las familias es una de las ramas más importantes de nuestra labor.

Cris con Sayid, Sameer y otros niños durante el rodaje, acompañados por nuestro colaborador Brajesh

Ganga quedó finalista en la IX edición del concurso de cortometrajes de NotodoFilmFest, en la sección de documentales. Desde aquí les agradezco enormemente a Nacho y Cris su obra, y la comparto con todos vosotros:





La vida en Varanasi está llena de circunstancias y momentos inverosímiles, que nos sorprenden más que la ficción. En la próxima entrada, que publicaremos en un par de días, os contaremos el tan ansiado comienzo del curso escolar en los slums de Sigra, momento de enorme alegría, pero también de sorpresa y desconcierto...

viernes, 1 de abril de 2011

Comienzos e ilusiones

Esta ha sido una semana extraordinaria para Semilla.

Ayer los niños y niñas del barrio de Dashashwamedh empezaron el nuevo curso escolar. Todos y cada uno de los 17 en nuestro programa habían aprobado con buena nota, y después de unos días de vacaciones, volvieron a la escuela con ilusión. Estos niños ya estaban escolarizados desde el año pasado, con lo que la próxima será una semana todavía más especial para los niños de los slums de Sigra. Después de varios meses de clases preparatorias, finalmente el 7 de abril treinta de ellos empezaran a ir a la escuela en tanto que alumnos matriculados. Qué significa esto para estos niños y niñas? Pues un paso de gigante para su integración social.
Mañana vamos a comprar todo el material escolar necesario: libros, libretas, lápices de colores, y el tan ansiado uniforme que les pone al mismo nivel que al resto de alumnos, sin distinción de nivel económico o casta, porque todos van, si me permitís la confianza, igualmente cursis;-)


Comentaros también la fenomenal respuesta que hemos tenido después de la emisión del programa de TVE2 Acción Directa, donde Semilla para el Cambio fue una de las protagonistas. No esperábamos una acogida tan calurosa entre los espectadores, ni recibir un feedback tan positivo de las docenas de personas que se han puesto en contacto con nosotros. Podéis imaginar lo ilusionados que estamos de ver cómo aparecen nuevos padrinos registrados cada día, de recibir propuestas de colaboración anónimas, peticiones de voluntariado o mails de ánimo. Quiero mencionar por ejemplo a Pablo Montes, un chico que además de apadrinar, ha creado un blog (otrogranitomas.blogspot.com) para unir a más gente que se propone poner fin a las excusas y apoyar causas solidarias.


Ha sido sin duda un fuerte empujón para seguir trabajando cada vez con más empeño para estás familias, una constatación de que lo que estamos haciendo tiene un sentido para mucha más gente que los propios beneficiarios, y para hacernos saber que pese al poco tiempo de vida de nuestros proyectos, lo estamos haciendo bien. Con esos ánimos continuamos nuestra labor con ahínco, para seguir mereciendo vuestra confianza y apoyo.

Segunda parte de Semilla para el Cambio en Acción Directa TVE2:

Muchísimas gracias a todos y un abrazo enorme desde Varanasi!

fotos Vanessa Escuer

miércoles, 23 de marzo de 2011

Color Esperanza

Happy Holi!

Os escribimos un día después del Festival de Holi, una de las fiestas más conocidas y sin lugar a dudas coloridas de la India. La fiesta de los colores por antonomasia, de la desaparición de las clases sociales, donde todo el mundo es libre de dejar hecho un cuadro a cualquiera que le pase por delante. Agua teñida de colores o colores en polvo directamente, hasta que no queda nadie por la calle que no vaya cubierto de pies a cabeza de tonos rojos, rosas, violetas, amarillos o verdes. Los niños se lo pasan en grande, y los padres si cabe aún más, aunque muchos de éstos con una sobredosis etílica de cuidado. Esta noche, la batalla campal en la zona del mercado de Varanasi ha sido épica, pero cada año lo es y que dure, porque se trata de una fiesta realmente única, como la misma India.

Caras nuevas

Nos presentamos… somos Sheila y Jordi, y hace cosa de dos meses que estamos trabajando con María en Semilla para el Cambio. Cuando llegamos aún pudimos coincidir una semana con Vanessa y Carolina, las anteriores voluntarias, a quienes les agradeceremos siempre que nos pusieran las cosas tan fáciles para empezar a trabajar desde ya ;-)

Por su lado, a María sólo la conocíamos por mails y conversaciones telefónicas, pero ya desde el primer día el entusiasmo por su proyecto nos contagió para decidirnos a venir a Varanasi. Cabe decir que si bien hacía tiempo que deseábamos establecernos en alguno de los países, que como India tanto nos habían dado y que tantas ganas teníamos de devolverles algo, no creíamos que llegásemos a tener nunca la oportunidad. Pero aquí estamos, ayudando en lo que podemos en consolidar lo que hace menos de un año era solo una ambiciosa idea, y que ahora mismo ya es una realidad.

Caminando con Semilla





Vanessa describió formidablemente en este mismo blog las sensaciones que te invaden la primera vez que pones los pies en los slums de recogedores de basura de Sigra, así como el cariño que te transmiten niños y familias, con lo no nos aventuraremos a repetirlo para hacerlo peor… Vamos a contaros en cambio qué hemos estado haciendo desde que llegamos, intentando poneros al día de hacia dónde camina Semilla.

Lo primero, estuvimos realizando un exhaustivo censo en las colonias de Sigra, donde finalmente tenemos registrados a todas y cada una de las familias que allí viven; nombres, edades, trabajos de los padres, trabajos de lo hijos, necesidades básicas por cubrir, etc. Con estos datos ya no se nos escapa ningún niño o niña que quieran sus padres escolarizar y que no hayamos incluido a día de hoy en el programa educativo. Ya son 71 los niños en clases preparatorias (coaching), de los cuales 40 van a empezar el curso escolar este mismo año. En dos semanas empieza el primer grupo de veinte, los que más en serio se han tomado, tanto ellos como sus padres las clases preparatorias, con una asistencia continuada y un aprendizaje que te deja boquiabierto para tan poco tiempo.

Por lo que se refiere al proyecto sanitario, hemos decidido que las visitas médicas a los niños y sus familiares tengan una frecuencia semanal para mejorar su seguimiento y facilitar el acceso al servicio. Una vez por semana pues, acompañamos al doctor a los chequeos médicos, y justo al día siguiente, realizamos la entrega de los medicamentos recetados.

Dado el resultado tan inmediato y esperanzador que está logrando el proyecto educativo en Sigra, nos vemos con la necesidad de disponer urgentemente de un local propio en esta zona. Con él, se podrá poner en marcha ya el proyecto nutricional para los niños y niñas, el proyecto educativo se verá complementado con actividades extraescolares, tan necesarias para este tipo de infancia, se pondrá la primera piedra del proyecto de microcréditos para las madres, etc. Y en eso estamos también, buscando un local a buen precio para alquilar, sólo falta negociar un poco más…





Trabajo de oficina, también. Hemos estado solicitando subvenciones para las convocatorias de este año y planificando los nuevos proyectos, haciendo un seguimiento de las visitas médicas y de los resultados de los tests de aprendizaje mensuales, entre otros.

Mientras, estamos realizando mejoras en la sede de Dashaswamedh, cosa en lo que Jordi es un plasta meticuloso, los obreros le odian, pero está quedando muy bien el nuevo aseo para los niños, la otra encimera de la cocina para prepararles mejor la comida y la adaptación del despacho en una de las habitaciones que tanta falta nos hacía.

Acción Directa

El próximo domingo 27 de marzo a las 13:00, TVE2 emite la segunda parte del programa Acción Directa con Semilla para el Cambio como una de las ONGs protagonistas. Para los que os perdisteis la primera entrega, la podéis ver online aquí:
Esperamos que os guste!

Y basta ya de información no? por ser nuestro primer post igual no hemos pasado, los siguientes no serán tan formales, prometido.

Nada más entonces, sólo mandar un abrazo muy fuerte de todo el equipo de Semilla para el Cambio.

fotos Sheila Ferrer

miércoles, 2 de marzo de 2011

Círculos


A veces la vida le sorprende a una. Nunca puede afirmarse algo como hecho definitivo. Llegué a la India con seis meses por delante, con una tarea que desde hacía mucho tiempo andaba por realizar. Varias circunstancias obstaculizaron mi trayectoria por un breve, aunque angustioso, tiempo. Pero regresé, por ellos y también por mí. Hoy, seguramente de manera temporal, se detiene mi presencia en Varanasi pasados seis meses, tan intensos como cortos, tan puros como ciertos.

Mentiría si dijera que hoy estoy contenta, pero también si colocara la tristeza de mi marcha en la cúspide de este capítulo. Como cualquier historia, todo empieza donde luego acaba, como un círculo. Me voy con la sensación de haber trazado esa línea orbicular, completándola, llenándola de aprendizaje, de esfuerzo, de vida.
Podría intentar resumir en unas líneas todo lo que he aprendido en este tiempo, pero sería solamente un breve esbozo de una inconmensurable lista de experiencias.

Me quedo con esas voces tiernas que dan los buenos días al llegar. Me llevo sus sonrisas, su entrega, su inocencia, su valentía. La madurez que asumen algunos sin ni siquiera ser conscientes. La melodía de sus risas, variopintas, auténticas. El esfuerzo, también la pereza y la picardía. Las repentinas ocurrencias, los mofletes salpicados con leche del desayuno, las camisetas puestas del revés; los pies descalzos, libres.

Semilla para el Cambio me abrió sus puertas con toda la confianza para trabajar en el desarrollo de su gran labor. Desde entonces y hasta siempre, mi agradecimiento será permanente. Gracias, María, por hacerlo posible.